Mostrando entradas con la etiqueta Noticias generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias generales. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

Rotura de un varal en la procesión del Rocio.

El paso de la Virgen del Rocío se encuentra desde las 8,15 horas de este lunes en al altar de su Santuario, después de que los almonteños y la Hermandad Matriz de Almonte decidieran recoger a la Blanca Paloma a la mitad del recorrido y adelantar el fin de la procesión en 5 horas aproximadamente por la rotura del varal delantero derecho.

La Virgen del Rocío se encontraba en la Plaza del Real cuando pasadas las 8 de la mañana el paso sufrió la rotura de su varal derecho delantero, una pieza clave en las labores que desarrollan los almonteños para sostener el paso y poder guiar a la Blanca Paloma a lo largo de su recorrido.
Fue justo a continuación de la visita a la Casa de las Camaristas de la Virgen y antes de la visita a la Hermandad del Rocío de Huelva, cuando el varal no aguantó más y se soltó del paso.


La primera decisión fue aguantar el varal al techo del paso anudado con los pañuelos de los romeros. Sin embargo, y ante la falta de seguridad y de garantías la decisión, fue trasladar urgentemente a la Virgen del Rocío hasta su Santuario por el camino más corto y suspender la procesión.
Con ello también quedó suspendida la visita de la Virgen del Rocío a la mayor parte de los Simpecados de las Hermandades filiales.Por este motivo, los Simpecados de las Hermandades que no han podido reencontrarse con la Virgen del Rocío se han trasladado al Santuario para visitar a la Blanca Paloma en el altar y rezar la Salve.


El Salto de la Reja se produjo a las 2,50 horas. Desde es momento se inició la procesión de la Virgen del Rocío que por estas circunstancia especial sólo pudo visitar a lo largo del recorrido las Casas de Hermandad de Villamanrique de la Condesa, Coria del Río, La Palma del Condado, Triana (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda o Rociana del Condado.


Fuente. Odiel informacion.

martes, 7 de junio de 2011

Salida de la Hermandad de Barcelona desde Rociana.


Como se viene haciendo, la hermandad del Rocío de Barcelona partirá hacia la Blanca paloma desde nuestra localidad. Desde hace varios días el Simpecado y la carreta se encuentra en la sede provisional de nuestra hermandad del Rocío. A las 8 de la mañana se celebrara la misa de Romeros en la ermita de Nuestra Señora del Socorro, posteriormente tomaran camino para llegar el jueves.

También reseñar que mañana hará su paso por rociana la hermandad de villarrasa, entrando por la carretera de Villarrasa haciendo un paseillo hasta llegar a los cuatro caminillos.

lunes, 31 de enero de 2011

Exposición de Arte Sacro en Huelva:

Podra ser visitada hasta el próximo 6 de Febrero en la Casa Colon.

La Casa Colón vuelve a acoger en una iniciativa del Consejo de Hermandades la Muestra de Arte Cofrade que la junta de gobierno de Modesto Fernández Jurado tiene deseo de hacerla permanente como una actividad más dentro del calendario cofrade, aunque esta haya ido cambiando en sus seis años. Una exposición de arte sacro en la que participan las hermandades de penitencia y gloria de nuestra ciudad, así como de la provincia onubense y de Sevilla y San Fernando (Cádiz). La entrada a la exposición es libre y se podrá recorrer en la Casa Colón las salas de los Brazos, la de Vázquez Díaz, el Salón Iberoamericana y el Salón de Chimeneas.

En las distintas salas se exponen obras de los imagineros Ana Rey, Ángel Pantoja, Miguel Ángel Valverde, Martín Lagares o José María Martín Fernández.Destaca de manera especial en el apartado de imaginería la presencia de un San Rafael, en madera tallada y policromada por Antonio León Ortega.Una exposición en la que hay, igualmente, una aportación del Obispado de Huelva y muy directamente por el obispo D. José Vilaplana, como son cuadros del fondo donado por la pintora Teresa de la Peña. Esta pintura, como otras conjugan dentro de la visión barroca de toda la exposición, sin duda un contrapunto como las de Francisco Betanzos.En cuanto a bordados hay piezas interesantes que se pueden admirar en la exposición, así se debe hablar de la túnica del Nazareno de Villarrasa, del siglo XIX, o la saya de la Virgen de los Dolores de la misma época. La Inmaculada Concepción también se ha hecho presente en la muestra con los enseres de la Hermandad de la Inmaculada y la de la Misericordia, que expone el Simpecado con pintura de Francisco Llonís.



miércoles, 19 de enero de 2011

Restauración de Nuestra Señora de la Amargura.

El imaginero local Juan Manuel Parra nos vuelve a presentar una de sus obras, más concretamente en esta ocasión se trata de la remodelación de una dolorosa propiedad de un particular de nuestra localidad, Nuestra Señora de la Amargura en su Soledad, una talla anónima cuyos rasgos originales recuerdan a las imágenes de la escuela granadina.
La imagen original era un busto con telas encoladas y ojos de cristal, que perdió la policromía, y llegó a manos del propietario actual en el estado que se muestra en las fotografías.

Posteriormente fue restaurada en dos ocasiones, primero por un imaginero, el cual añadió pasta de madera a la mascarilla cambiando su fisonomía, la policromó y dotó a la imagen de manos, cuerpo y candelero. La segunda restauración fue acometida por el propietario, en la cual la imagen fue remodelada y policromada de nuevo.

En la nueva remodelación llevada a cabo se ha conservado la mascarilla original de madera de pino, después de eliminar los añadidos de pasta bajo la que estaba oculta, a esta mascarilla se le ha realizado una nueva cabeza, manos, cuerpo y candelero en madera de cedro, resultando una imagen de 1.70 m de altura.



miércoles, 5 de enero de 2011

Juan Pablo II sera beatificado.

La beatificación de Juan Pablo II está cada vez más cerca. Según vaticanistas, durante las últimas semanas del 2010 médicos y teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos se reunieron, en el más estricto secreto, para aprobar definitivamente el milagro que llevará al venerable Juan Pablo II a los altares.

Se trata de la curación inmediata e inexplicable de la monja francesa, Marie Simon-Pierre, que sufría un alto grado de Parkinson. Esta enfermedad le había obligado a dejar su trabajo como enfermera en el área de maternidad de un hospital de Arles, en Francia. En junio de 2005, tras haber pedido a Juan Pablo II una mejora en su enfermedad, el Parkinson desapareció totalmente.

Ahora sólo falta la ratificación por parte de los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos y la firma de Benedicto XVI. Un último paso previsto para este mes de enero.
Entonces, la esperada beatificación de Juan Pablo II será sólo una cuestión de fecha que tendrá lugar en mayo u octubre de este año. Una beatificación que reunirá a millones de personas.