Mostrando entradas con la etiqueta Cruces de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruces de Mayo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2012

Crónica: Procesión Extraordinaria de la Santa Cruz de Arriba.


Un día que sin duda pasara a los anales cofrades de Rociana, el 19 de febrero quedara grabado en el alma del arribeño y en la historia de nuestro pueblo. Día de la bendición de los nuevos ornamentos que embellecen a la Cruz de Arriba y de la procesión extraordinaria que se realizo por las calles de nuestra ciudad. Todo comenzó a las 10:30 con la Solemne Función en la que se producía el reencuentro del madero con su gente, la sagrada cátedra estuvo ocupada por el párroco D. Antonio Cepeda, el cual tras su homilía procedió a la bendición de los ángeles, resplandores, bordados y sudario además del nuevo titular de la corporación, el Dulce Nombre de Jesús que ocupa la cruceta de la cruz. Una sinfonía de arte sacro que cubre el madero salido de las manos de prestigiosos artistas como Cándido Coronel, Jesús Rosado, Joaquín Ossorio o Elías Rodríguez.

Poco tiempo después del término de la misa el cortejo procesional se disponía a salir formado por la fabulosa banda de las tres caídas de Triana, hermandades invitadas de nuestra localidad y algunas foráneas, un mar de mantillas que llevaban las mujeres peroleras y por último el paso de la Santa Cruz acompañado de la agrupación musical de ayamonte. Más de cuatrocientos cohetes recibían al madero de arriba a su salida de la parroquial de San Bartolomé Apóstol, sus devotos se disponían a pasear a su devoción de esta manera tan especial y tan extraordinaria. Todos los vecinos coincidían sin duda que la Cruz esta preciosa, perfecta.. y más con el sol dándole brillo a su nuevo tisú realizado expresamente para ella, unos de protagonistas también fue el ángel negro que se posa en la parte trasera de la peana del paso. Destacar el paso de la procesión por la calle hinojos y por la avenida ramón y Cajal debido a su adorno para embellecer aun más si cabe este día crucero de Rociana, el olor a incienso presagiaba su llegada por la carretera y tras unas tres horas y media de procesión el corazón de arriba volvía a su calle, a su sitio, al lugar de donde nunca se movió y que permanecerá durante el tiempo. Un día esplendoroso en el que pudimos disfrutar de un febrero que pasara a la historia. 



domingo, 25 de septiembre de 2011

Crónica: Semana Cofrade.

La semana del 12 al 18 de Septiembre una vez mas la parroquia de San Bartolomé se volvió a ver ajetreada después de unos intensos cultos patronales, el día 12 de Septiembre comenzaba el triduo que las hermandades cruceras dedicaban a su titular, la santa cruz señal y divisa de todo cristiano con que se distingue del infiel pagano. En el lado de la epístola del altar mayor se situaba un elegante altar presidido por la cruz que se encuentra en la parroquia y que cada viernes de dolores preside el Vía-crucis del calvario, en ti sufrió muerte nuestra vida Dios y aquella su muerte nos vivifico. Esta presidia el centro del altar de cultos y delante de ella varias piezas de candeleria y dos centros de margaritas y herberas rosas, nuestro párroco presidio estos tres días de culto a la devoción crucera de Rociana que vuelve a resucitar después del tiempo estival. El crucero de Rociana siente a la cruz diferente, siempre pensando en ella, la que siempre esta en su mente de Arriba o de la Fuente, Candao, las Huertas o Orozco, oh árbol fecundo, árbol mas dichoso por haber tenido cuerpo tan hermoso.

Seguíamos con los cultos en honor de María Santísima de los Dolores con motivo de su festividad litúrgica, comenzaron el dia 9 y 10 de septiembre con la Vela en la plaza y seguidamente con la Solemne Función en su día, a las 20:00 sus devotos se congregaban en la parroquia de San Bartolome Apóstol, este año el altar se ubico en el final de la parroquia, bajo el coro. La imagen aparecía vestida con la saya burdeos bordada que utiliza en su salida procesional y el manto azul pavo que estrenase en sus cultos de cuaresma, a su lado varias piezas de candeleria tras ella se disponía un elegante montaje en el que se situaba su trono de reina y señora alumbrado con varias piezas de candeleria y adornado con dos buques conpuestos por margaritas blancas, claveles rosas, gladiolos blancos, liatris y nardos. Este besamanos se alargo todo el fin de semana, en estos días los rocianeros depositaron sus besos en las benditas manos de la reina de los cielos, así terminamos este mes de cultos alrededor de las devociones de esta villa.



Galería Fotográfica: Triduo a la Santa Cruz.




lunes, 12 de septiembre de 2011

Cruces de Mayo: Triduo a la Santa Cruz.

Las hermandades cruceras de nuestra localidad se unen para celebrar un triduo para la festividad de la exaltacion de la Santa Cruz, este comenzara hoy a las 20:00 h y se desarrollara hasta el propio 14 de septiembre. Como se viene haciendo todos los años en el altar mayor se colocara el habitual altar presidido por el icono devocional de los cruceros, estos cultos estaran presididos por el sacerdote de la localidad D. Antonio Cepeda Lepe.

martes, 28 de junio de 2011

Crónica del Corpus Christi 2011.

Rociana rindió un rosario de amores para su Dios vivo. Fue un tardío y caluroso el Corpus que vivimos el pasado domingo 26 de Junio, fiesta que cada vez está tomando más arraigo en nuestro pueblo, es la procesión en la que sale en señor sacramentado presencia real y viva de dios. A las 9:30 de la mañana se celebro la Solemne Función de Reglas en la que participaron todas las hermandades y asociaciones parroquiales, estuvo presidida por nuestro párroco D. Antonio Cepeda Lepe. A continuación comenzó la procesión en las que todas las hermandades llevaban sus simpecados y estandartes desde cruces de mayo, penitenciales, patronales y hermandad sacramental. El Santísimo Sacramento salía por la puerta principal de la iglesia bajo palio y acompañado por el coro parroquial comenzando a procesionar por un recorrido exornado con hierba natural y gallardetes de la bandera española novedad de este año. El primer altar era el de la hermandad anfitriona, la Sacramental, el altar lo presidia la Virgen del Rosario que recibe culto en su altar de la iglesia y que aparecía revestida con un manto. El altar también lo componía los respiraderos del palio candelabros y demás elementos litúrgicos. Una vez abandonada la plaza un altar particular que lo presidia un corazón de Jesús, el siguiente el de la hermandad del rocío que no lo presidia su habitual carreta sino que un fondo de eucaliptos acogía el simpecado de carrasquilla.


Tras pasar varios altares particulares que acogían a la virgen del Buen Fin de devoción particular, un niño Jesús y una réplica de la patrona llegaba el altar de la cruz de arriba que lo presidia una custodia sobre la peana de la cruz con varios niños Jesús sobre ella todo esto enmarcado con un dosel verde y ocre, y como novedad una alfombra echa de sal teñida. San Sebastián presidia el altar de la calle La Fuente con un amplio dosel rojo y los candelabros del paso. La hermandad de San Bartolomé también coloco su habitual altar con una imagen de su titular y la cruz de la calle las huertas y el simpecado de la calle Orozco. Tras completar su recorrido S.D.M entro en la parroquia y realizo la bendición y a continuación fue reservado en el capilla del sagrario, allí esperara en su tabernáculo a un nuevo y esplendoroso día de corpus. La nota negativa de este año fue la reducción en cuanto a altares y la falta de público en el recorrido ya sea por el calor por la hora que se ha adelantado.