
jueves, 12 de enero de 2012
Curso de Formación para Hermandades.
martes, 25 de octubre de 2011
El sueño de La Palma.





miércoles, 19 de octubre de 2011
Provincia: Triduo preparatorio en La Palma.

Cada uno de los días del Solemne Triduo La Palma recibirá la visita de importantes Obispos y Arzobispos españoles. Así estarán presentes Excmo. Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba, el Excmo. Rvdmo. Sr. D. Juan del Rio Martín, Arzobispo de Castrense, y el Excmo. Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla. Todos se encargarán de llevar a La Palma por la senda de la fe hacía el ansiado 23 de Octubre.Les dejamos a continuación la agenda para los próximos tres días:
Miercoles 19
viernes, 22 de julio de 2011
La Magdalena Penitente.




fuente: sieteartes.blogspot.com
jueves, 7 de julio de 2011
Santoral Cofrade, IV: San Fermín Obispo.


La imagen que se encuentra en panplona esta realizada en madera tallada y estofada hasta las rodillas siendo lo demas suplementado con unas peanas. En su pecho luce un relicario , luce los atributos propios de un obispo como son la mitra, el baculo y los guantes de plata. Postizos a su talla se reviste de estola y capa pluvial todo esto bordado sobre tejido rojo, color de su martirio.
En su camarin se encuentra sobre una artistica peana repujada en plata, tal cual se monta en unas secillas parihuelas para hacer su procesion en la mañana del 7 de julio.
Martirologio Romano: San Fermín, obispo de Pamplona. El obispo de Tolosa San Saturnino le envió a predicar el Evangelio a Pamplona, le consagró por su primer obispo y, vuelto después de algunos años a las Galias, predicó el Evangelio en el norte de Francia, muriendo en Amiéns, s. II.
Etimológicamente: Fermín = Aquel que es constante, firme, recio, valeroso y sólido, es de origen latino.
Las fiestas de San Fermín o sanfermines (en euskera Sanferminak) son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.
Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.

sábado, 18 de junio de 2011
Vigilia de Espigas en Villalba.

El programa de actos comprende la recepción de banderas e insignias de Hermandades en el Convento de San Juan Bautista (MM. Carmelitas), para posteriormente celebrar la procesión hacia la Iglesia Parroquial San Bartolomé.
martes, 7 de junio de 2011
Salida de la Hermandad de Barcelona desde Rociana.

Como se viene haciendo, la hermandad del Rocío de Barcelona partirá hacia la Blanca paloma desde nuestra localidad. Desde hace varios días el Simpecado y la carreta se encuentra en la sede provisional de nuestra hermandad del Rocío. A las 8 de la mañana se celebrara la misa de Romeros en la ermita de Nuestra Señora del Socorro, posteriormente tomaran camino para llegar el jueves.
También reseñar que mañana hará su paso por rociana la hermandad de villarrasa, entrando por la carretera de Villarrasa haciendo un paseillo hasta llegar a los cuatro caminillos.
miércoles, 5 de enero de 2011
Juan Pablo II sera beatificado.

Se trata de la curación inmediata e inexplicable de la monja francesa, Marie Simon-Pierre, que sufría un alto grado de Parkinson. Esta enfermedad le había obligado a dejar su trabajo como enfermera en el área de maternidad de un hospital de Arles, en Francia. En junio de 2005, tras haber pedido a Juan Pablo II una mejora en su enfermedad, el Parkinson desapareció totalmente.
Ahora sólo falta la ratificación por parte de los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos y la firma de Benedicto XVI. Un último paso previsto para este mes de enero.
Entonces, la esperada beatificación de Juan Pablo II será sólo una cuestión de fecha que tendrá lugar en mayo u octubre de este año. Una beatificación que reunirá a millones de personas.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Vigilia por la Vida Naciente.
En el marco de la primeras Vísperas del primer domingo de Adviento, S.S. el Papa Benedicto XVI celebrará en la Basílica de san Pedro una solemne VIGILIA POR LA VIDA NACIENTE.
Es deseo del Santo Padre que en las Iglesias particulares se lleve a cabo una celebración semejante en comunión con las parroquias, asociaciones y movimientos. La respuesta de nuestra Diócesis a esta iniciativa del Sumo Pontífice es la Celebración a la que todos estamos convocados que presidirá nuestro Obispo, José Vilaplana Blasco, en la Santa Iglesia Catedral de Huelva. hoy, sábado 27 de noviembre a las 21:00 horas.
Se proponen tres esquemas para esta Vigilia: El primero contempla la celebración de la Santa Misa seguida de un momento de oración; el segundo esquema se adapta al Oficio de Vísperas y, el tercero, se amolda al rezo del Santo Rosario, teniendo en cuenta esta intención especial.
lunes, 1 de noviembre de 2010
El luto de la Virgen, III: Ntra. Sra. de los Dolores, Villanueva de los castillejos.
Terminamos con el pueblo andevaleño de Villanueva de los Castilljos, esta imagen se encuentra en la parroquia de la localidad, es obra de Antonio Castillo Lastrucci y pertenecia a la hermandad de la Oracion en el huerto de la Capital Onubense. Se nos muestra para esta ocasion con saya y manto en terciopelo morado , estando el tocado realizado en tejido plata. Luce una cinturilla bordada en plata y corona del mismo material. Porta en sus manos el rosario y el pañuelo.
martes, 26 de octubre de 2010
El luto de la Virgen, I: Maria Santisima del Mayor Dolor, Villanueva de los Castillejos.
Abrimos este especial de nuestro Blog con una imagen de fuera de nuestra localidad, más concretamente del Andevalo Onubense, la Virgen del Mayor Dolor, luce terno en terciopelo negro y tocado de blondas.
Propiedad: Iglesia de la Purísima Concepción.
Autor: Anónimo.
Vestidor: Jose Manuel Valencia.