

La imagen que se encuentra en panplona esta realizada en madera tallada y estofada hasta las rodillas siendo lo demas suplementado con unas peanas. En su pecho luce un relicario , luce los atributos propios de un obispo como son la mitra, el baculo y los guantes de plata. Postizos a su talla se reviste de estola y capa pluvial todo esto bordado sobre tejido rojo, color de su martirio.
En su camarin se encuentra sobre una artistica peana repujada en plata, tal cual se monta en unas secillas parihuelas para hacer su procesion en la mañana del 7 de julio.
Martirologio Romano: San Fermín, obispo de Pamplona. El obispo de Tolosa San Saturnino le envió a predicar el Evangelio a Pamplona, le consagró por su primer obispo y, vuelto después de algunos años a las Galias, predicó el Evangelio en el norte de Francia, muriendo en Amiéns, s. II.
Etimológicamente: Fermín = Aquel que es constante, firme, recio, valeroso y sólido, es de origen latino.
Las fiestas de San Fermín o sanfermines (en euskera Sanferminak) son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.
Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario