Mostrando entradas con la etiqueta Cofrade. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofrade. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Curso de Formación para Hermandades.

La programacion pastoral, en los referente a la atencion a las hermandades, en su objetivo numero seis contempla un curso de formación para directivos de las hermandades. Dicho curso se impartira los dias 13 y 14 de enero en la sede de la Hermandad Matriz de Almonte, en la calle Sebastian Conde, 4. Comentar que esta cita contara con representantes de las hermandades y asociaciones de Rociana. La agenda para ambos dias sera la siguiente: 

Viernes 13 de Enero:

19:30 h, Oracion de inicio.

19:35 h, Primera charla: " Jesucristo, fundamento de nuestra fe"
           Inpartida por D. Diego Capado Quintana

20:15 h, Dialogo- descanso.

20:30 h, Segunda charla: " La palabra de Dios en la vida del cofrade"
                 Impartida por D. Victor Manuel Bermudez Bermejo

21:15 h, Dialogo.

Sabado 14 de Enero:

10:00 h, Oracion de Laudes.

10:30 h, Tercera charla: " Las hermandades y cofradias en en tercer milenio "
Impartida por D. Jose Manuel Barral Martin.

11:30 h, Descanso.

12:00 h, Reunion por grupos.

12:30 h, Puesta en comun - Dialogo.

miércoles, 11 de enero de 2012

IV Aniversario de Rociana Cofrade.


2012 y dispuestos a seguir muchos más, cumplimos ahora el cuarto aniversario desde que este humilde blog se creara el 13 de enero de 2008, importantes efemérides han pasado desde esa fecha como la procesión extraordinaria de nuestra patrona, o las diversas coronaciones de nuestra provincia, la beatificación de una monja sevillana o la de Juan Pablo II. Sin duda este pasado 2011 se podría definir como el año sin parones en los que respecta a la actividad de la web que en años anteriores tenia etapas sin actividad. Creado por la ilusión, las ganas y las locuras de dos jóvenes cofrades empeñados en que la Rociana Cofrade tuviese su sitio en internet, le hemos informado de todo el acontecer en nuestras hermandades con galerías fotográficas, noticias, históricas, versos, santoral, la reciente inclusión de la sección de lecturas de la palabra.  Os facilito aqui en estos enlaces los articulos que por estas fechas suelo escribir pero de diferentes años,  2011: http://rocianacofrade.blogspot.com/2011/01/3-anos-de-rociana-cofrade.html , 2009: http://rocianacofrade.blogspot.com/2009/01/primer-aniversario-de-rociana-cofrade.html


Como os decía el pasado año todas las entradas son importantes pero hay muchas destacables como las que publicamos para las fiestas patronales, semana santa o nuestros especiales, cada día con más ganas de seguir espero poder escribirles estas líneas el próximo año señal de que esta idea sigue adelante. Esperemos que nos sigan visitando y así, granito a granito poder crear de Rociana una ciudad cofrade y con buenos cofrades.


                                                                                                                  Jose Manuel Romero Martin



jueves, 5 de enero de 2012

SS MM los Reyes Magos en Rociana


Nos disponemos nuevamente a finalizar las fiestas navideñas, y de que mejor manera que con la visita de SSMM los reyes magos, y así será, esta tarde los reyes magos recorrerán las calles de nuestra localidad en la tradicional cabalgata en la que los más pequeños disfrutaran al máximo de este mágico día, personajes que hace dos mil años visitaron al Rey de Reyes y que hoy lo hacen con los niños de Rociana. En este recorrido visitaran la ermita de nuestra patrona para hacerle una ofrenda floral y las capillas de la Santa Cruz de Arriba y de la Stma. Cruz de la calle La Fuente, el recorrido que a partir de las cuatro de la tarde abarcaran será: Polígono Huertas Nuevas (Ctra. de Almonte). Carril de los Moriscos, Virgen de Fátima, Almonte, Cervantes, Carril de los Moriscos, Albareda, Hnos. Álvarez Quintero, Fuente Nueva, Cabreros, Miguel Hernández, Amargura, San Bartolomé, Socorro, Castillejos, Hinojos, La Hacienda, San Antonio, El Pastral, Arroyo, Ramón y Cajal, Amparo, Cardenal Cisneros, Escultor Elías Rodríguez, Sarmiento, Altozano, Acebuche, Cardenal Cisneros, Altozano, Candao, Amparo, Lepanto, Colón, Villarrasa, Rábida, Vendimiadores, Pizarro, La Pinta, Hnos. Pinzón, Perales, Enrique Acosta, Bda. Las Rosianas, La Fuente, Villarrasa, Odiel, Tinto, Guadiana, Chanza, Carril de los Moriscos, Las Huertas, Huelva y Plaza de España. Para finalizar en la Iglesia Parroquial con la visita al Niño Jesús, pero el punto y final en la fiestas navideñas de la localidad se pondrán mañana con la Solemnidad de Epifanía del Señor con la celebración de la Eucaristía a las 12:00 h y a las 19:30 h.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Conferencia de Carrasco Terriza sobre la Virgen del Socorro en el Casino.

Coincidiendo con la Novena en Honor de la Patrona y dentro del programa de actividades que la Sociedad Cultural Casino de Rociana organizadurante el mes de septiembre, el próximo viernes 2, tendrá lugar una conferencia a cargo del Doctor en Historia del Arte D. Manuel Jesús CarrascoTerriza.
El título de la disertación “Historia de la devoción y culto a Ntra. Sra. del Socorro, Patrona de Rociana del Condado” coincide con el título de la obra que D.Manuel escribiera en 1990 y promete ser un interesante acercamiento a los orígenes históricos de la devoción local a dicha imagen.
El Sacerdote D.Manuel Jesús Carrasco Terriza, oriundo de Bollullos Par del Condado, ostentaentre otros los cargos de Canónigo Conservador del Patrimonio Cultural y Archivero de la Santa Iglesia Catedral de Huelva y Director del Secretariado Diocesano de Patrimonio Cultural, además pertenece a la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y a la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla entre otras instituciones.
La conferencia comenzará a las 22:30 h. en el patio del local social del Casino de Rociana y su entrada será libre.

lunes, 15 de agosto de 2011


"Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Vírgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste" (Dz. 2333).

La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola la maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento. María cumplió perfectamente con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a llegar a la gloria de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y en esto trabajamos todos los días. Esta es nuestra esperanza. María ya ha alcanzado esto. Lo que ella ha alcanzado nos anima a nosotros. Lo que ella posee nos sirve de esperanza. María tuvo una enorme confianza en Dios y su corazón lo tenía lleno de Dios.
Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos.

El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. La fiesta de la Asunción es “la fiesta de María”, la más solemne de las fiestas que la Iglesia celebra en su honor. Este día festejamos todos los misterios de su vida. Es la celebración de su grandeza, de todos sus privilegios y virtudes, que también se celebran por separado en otras fechas.

Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre, María. ¡Qué bien supo Ella corresponder a éstas! Por eso, por su vivencia de las virtudes, Ella alcanzó la gloria de Dios: se coronó por estas virtudes. María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, creatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y por este fin trabajamos todos los días, ya que ésa es nuestra esperanza. María ya lo ha alcanzado. Lo que ella ya posee nos anima a nosotros a alcanzarlo también. María tuvo una enorme confianza en Dios, su corazón lo tenía lleno de Dios. Vivió con una inmensa paz porque vivía en Dios, porque cumplió a la perfección con la voluntad de Dios durante toda su vida. Y esto es lo que la llevó a gozar en la gloria de Dios. Desde su Asunción al Cielo, Ella es nuestra Madre del Cielo.

jueves, 13 de enero de 2011

3 Años de Rociana Cofrade.

Poco a poco va pasando el tiempo, acabamos de adentrarnos en este año 2011, en el que hoy 13 de Enero celebramos el III aniversario de la apertura de esta Web cofrade rocianera. Con mas etapas de decadencia que de actividad, pero a finales de julio del pasado año 2010 retomamos este blog con nuevas ideas y mejores fotos quedando las entradas adecuadamente, esperemos que esta nueva etapa en la historia de este blog sea definitiva y duradera. Todas las entradas se consideran importantes pero podemos destacar nuestros especiales como El luto de la virgen, Sine labe concepta o Patronas de Huelva; dedicados a los cambios de las imágenes marianas de la localidad excepto este ultimo dedicado a las patronas de cada pueblo.

Cada día iremos mejorando la estética y funcionamiento del blog, añadiéndole cabeceras según la época festiva en la que nos encontremos. En esta etapa se han ido publicando una entrada cada dos días, ya sean informativas, galerías fotográficas, etc.
Agradecemos desde estas líneas a todos los visitantes, animándoles a que nos sigan visitando cada día, ya que desde el día 13 de agosto hasta el día de hoy contamos con 7889 visitas.

La direccion.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

San Juan Evangelista, patron de la juventud cofrade.


Aunque un poco tarde, les mostramos la imagen de San Juan Evangelista, ya que su festividad se celebro el pasado lunes, día 27 de diciembre, realizándole una misa en su honor. Esta imagen se encuentra en el sagrario de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, en una peana frente a la Virgen de los Dolores.
Es una imagen realizada en madera de cedro por el imaginero de la localidad, Elías Rodríguez, en el año 1994 y adquirida por el entonces cura-párroco D. Antonio Barba Campos. Estuvo un tiempo situado en el altar mayor y viste túnica de terciopelo verde y mantolin de damasco rojo, colores litúrgicos de su advocación.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Mensaje de Navidad del Sr. Obispo.



LUZ EN LA NOCHE

Mis queridos hermanos y hermanas:Muchas veces, cuando visito vuestras parroquias oigo esta expresión: “La Navidadme pone triste”. Lo repiten especialmente las personas que se sienten solas, las que recuerdancon añoranza a los que ya no están entre nosotros, las que sufren por la enfermedad propia ola de personas queridas. ¿Cómo dirigir mi mensaje de Navidad a estos corazones?En estos últimos meses me encuentro también frecuentemente con personas afectadaspor el paro, hombres y mujeres que buscan ansiosamente un trabajo para hacer frente a losgastos de sus familias.
Esta situación persiste, agobiando también a las personas que trabajanpara remediar estas necesidades porque se sienten desbordadas. ¿Cómo dar una palabra dealiento y esperanza en estos días navideños?Desde mi misión de obispo y pastor de la Diócesis, siento en el corazón estossufrimientos de tantos hermanos y, al mismo tiempo, mi servicio pastoral me empuja aofrecer, desde la fe, un mensaje de alegría y esperanza: La Navidad significa que el Hijo deDios, hecho hombre, ha entrado en nuestro mundo; se ha acercado a nosotros para ser Luz enmedio de nuestra noche. “El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande”, afirma elprofeta Isaías en la primera lectura de la Misa de Medianoche.
Sí, esta es la Buena Noticia de la Navidad. El Niño Dios es nuestra Luz. Su presencia entre nosotros nos abre nuevoshorizontes y despierta en nosotros todas nuestras posibilidades de hacer el bien,capacitándonos para transformar nuestra realidad.Cuando la luz y el amor de Dios tocan el corazón humano lo hace capaz de realizar loque parece imposible. Pensemos, por ejemplo, en la Madre Teresa de Calcuta. En aquellaciudad en la que se vio rodeada de tanta miseria, ella, pequeña y frágil, provocó una corrientede amor y entrega servicial a los pobres más pobres, que se difundió por todo el mundo,haciendo que miles de personas se sintieran reconocidas en su dignidad y atendidas en susdramáticas necesidades.
Es Navidad, queridos hermanos y hermanas, y la presencia del “Dios-con-nosotros”introduce en nuestros corazones la dinámica transformadora del amor, que se inicia cuandouna persona se siente amada incondicionalmente por Dios. Esta experiencia le lleva acompartir ese amor con todos aquellos que encuentra en el camino de su vida.Si dejamos entrar a Dios en nuestra vida -aún en medio de las situaciones másdolorosas- brillará sin duda en nuestro corazón un rayo de esperanza: en medio de la nochelos pastores de Belén acogieron esa Buena Noticia: “os ha nacido un Salvador” y la luz deDios los envolvió. Ellos fueron corriendo a ver lo que se les había anunciado y se llenaron dealegría.Acoged, pues, queridos hermanos y hermanas, esta Buena Noticia: Cristo ha nacidopara nosotros. Él es la fuente de nuestra alegría.- Acudid, contentos, a contemplarlo y adorarlo en la celebración de la Eucaristía, puesCristo nace cada día en el altar para darnos vida; escondido en el humilde pan podemosencontrar a Aquel que María envolvió en pañales y recostó en un pesebre.- Acudid, presurosos, a estar junto a aquellas personas que se sienten solas. Dadlesgenerosamente vuestro tiempo.
En estos días no penséis sólo en pasarlo bien sino en hacer elbien. Ahí encontraréis la auténtica alegría.- Acudid, diligentes, a compartir con los que no tienen; y, si vuestra formación,vuestra profesión o vuestra situación económica lo permiten, arriesgad creando puestos detrabajo.Lo que os digo a todos me lo digo a mí mismo. Porque, junto a vosotros, quiero viviresta Navidad acercando la Luz de Cristo a todos los hogares y a todos los corazones.

¡Feliz Navidad a todos!


+ José Vilaplana Blasco
Obispo de Huelva

viernes, 12 de noviembre de 2010

El luto de la Virgen, y V: Maria Santisima del Dulce Nombre.

Terminamos este especial con la imagen de María Santísima del Dulce Nombre, ataviada con los colores litúrgicos propios de la época. Luce saya en encaje negro y manto de damasco negro con galones dorados, el tocado esta realizado en tablas a la antigua usanza. Porta en sus manos pañuelo y rosario, varios broches y diadema en plata.
Propiedad: Familia Valencia Cadena.
Autor: Elías Rodríguez Picón.
Vestidor: José Manuel Valencia.



lunes, 11 de octubre de 2010

Festividad de Nuestra Señora del Pilar:

Mañana 12 de Octubre se celebra la festividad de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la hispanidad y de la Guardia Civil. En nuestra localidad la Guardia Civil celebrara Solemne Función en su honor, estando presidida por nuestro párroco D. Antonio Cepeda. La imagen fue donada por Dña. Amparo Carrucheno junto al altar realizado en 1956 por José Sanjuán Navarro.
La Virgen del Pilar es una advocación mariana católica, venerada en la Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.

La leyenda sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo a la tradición cristiana, la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor, en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro. Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII cuando comienzan las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.

Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII.[] En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240[.] Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula de Bonifacio VIII que por vez primera menciona la advocación «del Pilar»[.] Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la basílica barroca.

domingo, 10 de octubre de 2010

Cultos extraordinarios en Almonte.



La hermandad del Gran poder de Almonte celebrara durante esta semana diferentes actos y cultos para conmemorar el X aniversario de la bendición de su titular mariana, Nuestra Señora en su V Angustia, que finalizaran el sábado con una Salida Extraordinaria de la misma. A continuación le describimos los cultos:

Día 11 de Octubre, a las 20:00, Conferencia “Las Glorias de María”, en el salón de actos de la Hdad. Matriz.
A las 21:00, Rezo del Santo Rosario Procesional desde la parroquia.

Días 12, 13 y 14, a las 19:30, Solemne Triduo Preparatorio en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Día 15 de Octubre, de 10:00 a 14:00, Devoto besamanos a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
A las 19:30, Eucaristía, Adoración y Exaltación a la Santa Cruz.

Día 16 de Octubre, a las 19:30, Solemne Función Extraordinaria, y a continuación Procesión extraordinaria de Nuestra Señora en su V Angustia, acompañada por la Banda de Música de Almonte.


Fotografia: Midigitalcofrade.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Nuestra Señora del Santo Rosario en Rociana:

Hoy día 7 de Octubre, la iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora del Santo Rosario , en la Parroquia de San Bartolome se celebrara una Santa Misa en honor de la Virgen.La Imagen se venera en un retablo de estilo neoclasico, de madera tallada imitando a mármol, reposa en un trono de nubes. Es obra del imaginero José Merlo y donada por Doña. Amparo Sanchez, siendo una imagen tallada, dorada y policromada, algo menor que el natural. Lucen Coronas de buena calidad realizadas en plata dorada.

Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla de Lepanto en 1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.
Desde el principio de la Iglesia, los cristianos rezan los salmos como lo hacen los judíos. Mas tarde, en muchos de los monasterios se rezan los 150 salmos cada día. Los laicos devotos no podían rezar tanto pero querían según sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el siglo IX había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los salmos, las Ave Marías. Los misioneros de Irlanda mas tarde propagaron la costumbre en Europa y hubieron varios desarrollos con el tiempo. La Madre de Dios, en persona, le enseñó a Sto. Domingo a rezar el rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.

La Virgen se le apareció en la capilla. En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. Domingo salió de allí lleno de celo, con el rosario en la mano. Efectivamente, lo predicó, y con gran éxito por que muchos albingenses volvieron a la fe católica.
Lamentablemente la situación entre albingences y cristianos estaba además vinculada con la política, lo cual hizo que la cosa llegase a la guerra. Simón de Montfort, el dirigente del ejército cristiano y a la vez amigo de Domingo, hizo que éste enseñara a las tropas a rezar el rosario. Lo rezaron con gran devoción antes de su batalla más importante en Muret. De Montfort consideró que su victoria había sido un verdadero milagro y el resultado del rosario. Como signo de gratitud, De Montfort construyó la primera capilla a Nuestra Señora del Rosario.

martes, 5 de octubre de 2010

5 de Octubre de 2002:

La Hermandad Sacramental, celebro en el año 2002 una serie de actos de culto, conferencias, para conmemorar el 50 Aniversario de la llegada de la imagen a la localidad, 1952-2002. El 5 de octubre de realizo una procesión extraordinaria por las calles .La virgen en su paso de palio, lucia un manto de brocado verde, poco habitual en sus salidas procesionales.

Este acto se desarrollo a partir de las cinco de la tarde, a la salida se descubrió un retablo cerámico de la imagen y tuvo lugar la imposicion de la Medalla de Oro del Alcalde D. Amaro Huelva Betanzos, que María Santísima de los Dolores luce en su pecho. La procesión se desarrollo durante la tarde-noche es este dia, haciendo un recorrido alterno por las calles amargura, Francisco muriel, nueva, odon betanzos, carril de los moriscos, la fuente, amparo, socorro, maestro agustin santos, sevilla, tramo peatonal, sevilla, plaza y templo.
Os adjunto la carta de concesión de la medalla.

Estimados Hermanos:

En primer lugar me gustaría agradecer la oportunidad que me dais mediante ésta de dirigirme a vosotros dentro de un paronama lo suficientemente esbelto que son los actos que con tanto esmero habéis organizado para con nuestro pueblo.

Es de agradecer que un grupo de personas, un grupo de rocianeros de pro,conpartan esta sensibilidad con el resto de sus conciudadanos, al igual que es de reconocimiento público y notorio la devoción de los rocianeros a los titulares de la hermandad.

No quiero que mi carta fuese el eje central del acto que me gustaría ejercer hacia María Santísima de los Dolores, sino que espero que sea el adorno preanbular que dé pie al regalo de Mi Medalla de Alcalde de la localidad que con todo cariño os entrego por si tenéis a bien utilizarla para que sobre ella, María Santísima de los Dolores, proteja a todos los rocianeros.

Sin otro particular, recibid un caluroso abrazo de todo vuestro pueblo.
Rociana del Cdo, primero de octubre de 2002.
Amaro Huelva Betanzos.
Alcalde-Presidente.
Fuente: Sacramentalderociana.com

domingo, 22 de agosto de 2010

San Fernando Rey, Patron de Sevilla.


En la mañana de hoy 22 de agosto, festividad de la Realeza de María Santísima y coincidiendo con el final de la octava en honor de la virgen de los reyes, he visitado la tumba con el cuerpo incorrupto del Rey Fernando III de Castilla, el santo, la urna que lo porta se encuentra en la Capilla Real de la catedral de sevilla .

A los pies de la virgen de los reyes se encuentra una rica urna de plata de estilo barroco obra del orfebre Juan Laureano de Pina. El traslado del cuerpo tuvo lugar el 14 de mayo de 1729, culminando con una solemnisima procesión por las gradas de la catedral con la asistencia del Rey Felipe V y de todos los ciudadanos. El cuerpo se halla vestido con un traje real, de telas nobles, con encajes en las mangas y cuello. Además de la espada, corona y bastón de mando.


Mas informacion en: virgendelosreyesysanfernando.com

viernes, 30 de julio de 2010

Cronica de TODO un año.

Tras un año inactivo ROCIANA COFRADE de nuevo volvera a informaros de la semana santa de rociana y alrededores y de noticias de interes cofrade. Ha sido un año de muchos cultos y procesiones que no le hemos contado desde la procesion y cultos de San Bartolome y la virgen del Socorro pasando por multitud de cultos y procesiones y por supuesto la epoca más importante de este blog la cuaresma. Durante la pasada cuaresma se han realizado diferentes cultos , el primero fue el triduo y besamanos a Nuestro Padre Jesús Cautivo a finales de Febrero. Ya entrados en el mes de marzo realizó y sobre precioso altar sus cultos las imagenes de nuestro padre Jesús Nazareno y Maria Santisima de los Dolores. Todo ello termino en la semana mas importante de lacuaresma la SEMANA SANTA y es que dureante esos dias nuestra imagenes procesionaron por nuestro pueblo. La nota más destacada ha sido la ausencia de la procesion de los niños ya que a principios de Marzo la imagen de nuetsro padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalen ha sido trasladado al talle sevillano de nuestro paisano Juan Manuel Parra Hernandez para ser restaurado eso ha impedido la salida procesional de esta imagen el pasado Domingo de Ramos. Y el miercoles Santo la portentosa imagen de Nuestro Padre Jesús cautivo imagen que goza de gran devocion hizo su estacion de penitencia adelantando este año su horario y saliendo a las 9 y 30 de la noche teniendo su recogida en torno alas 11 y 30 de la noche. Destacar su silvestre monte a base de calas, rosas, lirios, alelies morados, y muchas flores mas vistiendo el señor como de costumbre tunica de terciopelo rojo burdeos. Entrados ya en el Viernes Santo dia mas llamativo en rociana por la salida procesionalde la imagen que tallara castillo lastrucci , Nuestro Padre Jesus Nazareno en su portentoso paso de caoba y plata iluminado por sus preciosos faroles de plata sobre m0nte de claveles rojos y vistiendo su tunica de color morado sobre terciopelo y cordon dorado. Tras el nazareno salia la bendita imagen de Maria Santisima de los Dolores refugiada en su cada ves mas completo paso de palio y estrenando la culminacion de su respiradero frontal. Vestia manto negro de brocado y saya roja bordada en oro, tocado de blondas y corona de de plata sobredorada. Su paso con un precioso exorno floral iba en tonos rosas y blancos. La semana Santa de rociana culmino cuando a los sones de DOLORES POR ROCIANA el palio de Maria santisima de los dolores traspaso el dintel de la parroquia. Tras la semana santa las crues de Mayo nuevamente nos sorprendieron con los estrenos la santa cruz de Arriba ha enriquecido aun mas si cabe su paso en los talleres de almagro de sevilla y culminando su canastilla y la Santa cruzde la calle la Fuente ha estrenado una precioso sudario en brocado rojo y dorado. Se vivio un gran fin de semana y echando de menos a la cruces de las huertas y orozco durante las tradicionales cabezás el domingo por la noche. ya pasado mayo en junio se vivio un acontecimiento historici que ha sido la salida procesional y despues de siete años de la imagen del sagrado corazon de Jesús el dia 27 de junio. Iba sobre su paso restaurado, luciendo los candelabros de la cruz de arriba y las jarras y tulipas de la sacramental y un precioso exorno floral en tonos amarillos y blancos. Iba acompañado por la agrupacion musical cristo de los judios de Bollullos del Condado. Y tras un año de anecdotas y eventos rociana cofrade os informara de nuevo de todo lo que acontezca.

martes, 13 de enero de 2009

Primer aniversario de Rociana Cofrade:



13 de Enero de 2008-13 de Enero de 2009, un año cofrade con este blog rocianero, un año imformando a los cofrades de rociana de las notocias que ocurren en las hermndades. Recuerdo aquella primera noticia titulada, hermandad de la borriquita, en la que imformabamos de que al final la borriquita salia el domingo de ramos tras varios meses de decadencia de la cofradia del domingo de ramos y hasta este ultimo resumen cofrade del año 2008. Un total de 91 entradas de diferentes tipos, noticias, galerias fotograficas, especiales, historia, ect. Desde la direccion de este blog damos las gracias a los cofrades y esperemos que cumplamos muchos años mas, y que este blog sea una via de transmision al mundo cofrade rocianero.

Un saludo y muchas gracias a todos.

viernes, 2 de enero de 2009

Resumen cofrade del año 2008:

Este es el resumen cofrade del año 2008, que porque no mas interesante que otro:

En Enero comenzarian los ensayos de costaleros de los dos pasos de la hermandad sacramental, ademas del reparto de Boletines de las tres hermandades.

En Febrero mes del comienzo de la cuaresma la primera de las hermandades celebraban solemne quinario a sus amastisimos titulares ademas de el triduo a la borriquita.



En Marzo mes en el que se funde la cera de los palios y en nuestro pueblo no va a ser menos, la semana santa comenzaba a las cinco de la tarde de un jubiloso domingo de ramos, el cautivo no pudo ser y la hermandad de Ntro. Padre Jesus Nazareno y Maria Santisima de los Dolores, se echaba el viernes santo a la calle para desfilar con sus pasos por las calles, destacar el estreno de la marcha prosecional "Dolores por Rociana".



En Abril despues de semana santa, se celebraban los primeros actos en honor de la Santa Cruz de Arriba, ademas a finales de este mes se celebro el 60 aniversario de la llegada del madero a Rociana, acto celebrado en una verbena popular frente a la cruz.



En Mayo las tipicas cruces de mayo, la peregrinacion del rocio para ver a la blanca paloma y el adelantado Corpus Chirsti, el 25 de mayo amenecio con lluvia motivo por el cual varias hermandades tuvieron que montar sus altares bajo techo, pero resumiendo fue una bonita prosecion del santisimo.



En Junio tuvieron los actos de la cruz de la calle la fuente, verbena, rosario y romerito con la particularidad de llevar carroza en sustitucion de cabalgatas.



En Julio mes en el que tuvimos la bendicion de enseres de nuestro patron San Bartolome , tunica y mantolin bordados, y enseres plateados como aureola, libro y cuchillo. Estos actos se celebraron con motivo del X aniversario del patronazgo. Siendo el mes del carmen se celebro funcion a la virgen del Carmen en la iglesia.



En Agosto, mes de fiestas patronales por excelencia, se celebro el traslado de la virgen del socorro a la parroquia, la cual lucia su maravillo manto rojo (principios s.xx). Seguidamente la feria de agosto y con ella la procesion del santo patrón.



En Septiembre, mes del nacimiento de maria, de nuevo la patrona salia en su dia 8 despues de su funcion , pese a las amenazas de lluvia. Dias despues se celebraba los dolores de maria, con la Funcion a la virgen de dolores con posterior besamanos. Terminaba el mes con la romeria de la virgen que al final tuvo que ser suspendida por la lluvia.



En Octubre se celebran las onomasticas del rosario y del pilar, celebrandose ambas funciones en la parroquia.



En Noviembre mes de los difuntos, aparecian las dolorosas del pueblo enlutadas.



En Dicienbre, Sine Labe Concepta nombre de nuestro especial. En este mes de la imaculada se celebro triduo a la misma y funcion. Y para terminar el año se presento en la parroquia un bonito belen montado por varios feligreses y el 27 se celebro una funcion en honor de San juan Evangelista, Patrón de la juventud cofrade.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Las imagenes de las hermandades cambiadas para las fiestas patronales:

Con motivo de las fiestas patronales que se celebran durante este mes, los titulares de las hermandades han sido cambiados y ataviados con ropas de gala.

Ntro. padre jesus nazareno, luce tunica de terciopelo burdeos bordada en oro y ceñida por le cingulo de la anterior imagen.

Maria santisima de los Dolores luce saya de tul bordada, manto de damasco rosa, tocado de encajes blancos y su habitual aro de estrellas.

El cristo cautivo luce tunica de salida burdeos ceñida a la cintura y cuello por un cordon dorado.

El cristo de la borriquita no a sido cambiado para esta ocasion, hasta el momento del reportaje.




























martes, 17 de junio de 2008

Nueva obra de Elias Rodriguez Picón para Rociana.




















La ultima obra del escultor local Elias Rodriguez Picón, es una dolorosa de terracota para una coleccion particular de la familia Romero Martin, es de candelero para vestir y mide un 1 metro de altura.
La virgen, concebida con marcado expresionismo, esta de pie con las manos extendidas sobre el pecho y la cabeza profundamente inclinada sobre el lado derecho, reflejando en su rostro una intensa aficcion. La palidez de las carnes y los parpados enrrojecidos por las lagrimas, subrayan, aun mas , si cabe el dramatismo del simulacro.

domingo, 30 de marzo de 2008

Cronica de la Semana Santa de Rociana:

Domingo de ramos: Como todos los años la cofradia de la borriquita se echaria a la calle para abrir los desfiles procesionales de la localidad. Sobre las 5 de la tarde se puso en la calle la cruz de guia y minutos despues y con el gran acompañamiento de los mas pequeños lo hacia el cristo.

Aconpañado durante todo su recorrido por la banda de cornetas y tambores "Amor y pasion" de casariche.


Miercoles Santo: En esta jornada la lluvia hizo acto de presencia, impidiendo asin la salida de la hermandad del cautivo, por lo cual y en un acto señero y emotivo la imagen del cristo fue llevado por todas las estaciones, y asin comcluyo su estacion de penitencia.

Para la ocasion la imagen estreno una tunica burdeos de cola y cordon dorado.



Viernes Santo: En las ultimas de las jornadas, todo salio bajo lo previsto, a las 21:45 se puso en la calle la cruz de guia, seguida de los hermanos nazarenos y tras el aroma a incienso que desprendian los inserarios de los acolitos.

Minutos despues salia el paso del nazareno a los toques de la banda del nazareno del lepe.

A continuacion comenzaron a salir nazarenos con tunica morada, antifaz y capa blanca.
y el paso de la dolorosa salio a los sones de "Dolores por Rociana" interpretada por la banda de musica de almonte.

Destacaacion los estrenos son el termino de los respiraderos del palio y la imcorporacion de monaguillo, que vestian albas blancas y dalmaticas negras.