
jueves, 12 de enero de 2012
Curso de Formación para Hermandades.
miércoles, 11 de enero de 2012
IV Aniversario de Rociana Cofrade.
Como os decía el pasado año todas las entradas son importantes pero hay muchas destacables como las que publicamos para las fiestas patronales, semana santa o nuestros especiales, cada día con más ganas de seguir espero poder escribirles estas líneas el próximo año señal de que esta idea sigue adelante. Esperemos que nos sigan visitando y así, granito a granito poder crear de Rociana una ciudad cofrade y con buenos cofrades.
jueves, 5 de enero de 2012
SS MM los Reyes Magos en Rociana
jueves, 1 de septiembre de 2011
Conferencia de Carrasco Terriza sobre la Virgen del Socorro en el Casino.
lunes, 15 de agosto de 2011

Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos.
jueves, 13 de enero de 2011
3 Años de Rociana Cofrade.
Poco a poco va pasando el tiempo, acabamos de adentrarnos en este año 2011, en el que hoy 13 de Enero celebramos el III aniversario de la apertura de esta Web cofrade rocianera. Con mas etapas de decadencia que de actividad, pero a finales de julio del pasado año 2010 retomamos este blog con nuevas ideas y mejores fotos quedando las entradas adecuadamente, esperemos que esta nueva etapa en la historia de este blog sea definitiva y duradera. Todas las entradas se consideran importantes pero podemos destacar nuestros especiales como El luto de la virgen, Sine labe concepta o Patronas de Huelva; dedicados a los cambios de las imágenes marianas de la localidad excepto este ultimo dedicado a las patronas de cada pueblo.
Cada día iremos mejorando la estética y funcionamiento del blog, añadiéndole cabeceras según la época festiva en la que nos encontremos. En esta etapa se han ido publicando una entrada cada dos días, ya sean informativas, galerías fotográficas, etc.Agradecemos desde estas líneas a todos los visitantes, animándoles a que nos sigan visitando cada día, ya que desde el día 13 de agosto hasta el día de hoy contamos con 7889 visitas.
La direccion.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
San Juan Evangelista, patron de la juventud cofrade.
Es una imagen realizada en madera de cedro por el imaginero de la localidad, Elías Rodríguez, en el año 1994 y adquirida por el entonces cura-párroco D. Antonio Barba Campos. Estuvo un tiempo situado en el altar mayor y viste túnica de terciopelo verde y mantolin de damasco rojo, colores litúrgicos de su advocación.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Mensaje de Navidad del Sr. Obispo.
+ José Vilaplana Blasco
Obispo de Huelva
viernes, 12 de noviembre de 2010
El luto de la Virgen, y V: Maria Santisima del Dulce Nombre.
Terminamos este especial con la imagen de María Santísima del Dulce Nombre, ataviada con los colores litúrgicos propios de la época. Luce saya en encaje negro y manto de damasco negro con galones dorados, el tocado esta realizado en tablas a la antigua usanza. Porta en sus manos pañuelo y rosario, varios broches y diadema en plata.
Propiedad: Familia Valencia Cadena.
Autor: Elías Rodríguez Picón.
Vestidor: José Manuel Valencia.
lunes, 11 de octubre de 2010
Festividad de Nuestra Señora del Pilar:
La Virgen del Pilar es una advocación mariana católica, venerada en la Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.
La leyenda sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo a la tradición cristiana, la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor, en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro. Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII cuando comienzan las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.
Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII.[] En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240[.] Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula de Bonifacio VIII que por vez primera menciona la advocación «del Pilar»[.] Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la basílica barroca.
domingo, 10 de octubre de 2010
Cultos extraordinarios en Almonte.

La hermandad del Gran poder de Almonte celebrara durante esta semana diferentes actos y cultos para conmemorar el X aniversario de la bendición de su titular mariana, Nuestra Señora en su V Angustia, que finalizaran el sábado con una Salida Extraordinaria de la misma. A continuación le describimos los cultos:
Día 11 de Octubre, a las 20:00, Conferencia “Las Glorias de María”, en el salón de actos de la Hdad. Matriz.
A las 21:00, Rezo del Santo Rosario Procesional desde la parroquia.
Días 12, 13 y 14, a las 19:30, Solemne Triduo Preparatorio en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Día 15 de Octubre, de 10:00 a 14:00, Devoto besamanos a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
A las 19:30, Eucaristía, Adoración y Exaltación a la Santa Cruz.
Día 16 de Octubre, a las 19:30, Solemne Función Extraordinaria, y a continuación Procesión extraordinaria de Nuestra Señora en su V Angustia, acompañada por la Banda de Música de Almonte.
Fotografia: Midigitalcofrade.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Nuestra Señora del Santo Rosario en Rociana:
Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla de Lepanto en 1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.
La Virgen se le apareció en la capilla. En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. Domingo salió de allí lleno de celo, con el rosario en la mano. Efectivamente, lo predicó, y con gran éxito por que muchos albingenses volvieron a la fe católica.
Lamentablemente la situación entre albingences y cristianos estaba además vinculada con la política, lo cual hizo que la cosa llegase a la guerra. Simón de Montfort, el dirigente del ejército cristiano y a la vez amigo de Domingo, hizo que éste enseñara a las tropas a rezar el rosario. Lo rezaron con gran devoción antes de su batalla más importante en Muret. De Montfort consideró que su victoria había sido un verdadero milagro y el resultado del rosario. Como signo de gratitud, De Montfort construyó la primera capilla a Nuestra Señora del Rosario.
martes, 5 de octubre de 2010
5 de Octubre de 2002:
La Hermandad Sacramental, celebro en el año 2002 una serie de actos de culto, conferencias, para conmemorar el 50 Aniversario de la llegada de la imagen a la localidad, 1952-2002. El 5 de octubre de realizo una procesión extraordinaria por las calles .La virgen en su paso de palio, lucia un manto de brocado verde, poco habitual en sus salidas procesionales.
Este acto se desarrollo a partir de las cinco de la tarde, a la salida se descubrió un retablo cerámico de la imagen y tuvo lugar la imposicion de la Medalla de Oro del Alcalde D. Amaro Huelva Betanzos, que María Santísima de los Dolores luce en su pecho. La procesión se desarrollo durante la tarde-noche es este dia, haciendo un recorrido alterno por las calles amargura, Francisco muriel, nueva, odon betanzos, carril de los moriscos, la fuente, amparo, socorro, maestro agustin santos, sevilla, tramo peatonal, sevilla, plaza y templo.
Os adjunto la carta de concesión de la medalla.
Estimados Hermanos:
En primer lugar me gustaría agradecer la oportunidad que me dais mediante ésta de dirigirme a vosotros dentro de un paronama lo suficientemente esbelto que son los actos que con tanto esmero habéis organizado para con nuestro pueblo.
Es de agradecer que un grupo de personas, un grupo de rocianeros de pro,conpartan esta sensibilidad con el resto de sus conciudadanos, al igual que es de reconocimiento público y notorio la devoción de los rocianeros a los titulares de la hermandad.
No quiero que mi carta fuese el eje central del acto que me gustaría ejercer hacia María Santísima de los Dolores, sino que espero que sea el adorno preanbular que dé pie al regalo de Mi Medalla de Alcalde de la localidad que con todo cariño os entrego por si tenéis a bien utilizarla para que sobre ella, María Santísima de los Dolores, proteja a todos los rocianeros.
domingo, 22 de agosto de 2010
San Fernando Rey, Patron de Sevilla.
En la mañana de hoy 22 de agosto, festividad de la Realeza de María Santísima y coincidiendo con el final de la octava en honor de la virgen de los reyes, he visitado la tumba con el cuerpo incorrupto del Rey Fernando III de Castilla, el santo, la urna que lo porta se encuentra en la Capilla Real de la catedral de sevilla .
A los pies de la virgen de los reyes se encuentra una rica urna de plata de estilo barroco obra del orfebre Juan Laureano de Pina. El traslado del cuerpo tuvo lugar el 14 de mayo de 1729, culminando con una solemnisima procesión por las gradas de la catedral con la asistencia del Rey Felipe V y de todos los ciudadanos. El cuerpo se halla vestido con un traje real, de telas nobles, con encajes en las mangas y cuello. Además de la espada, corona y bastón de mando.
Mas informacion en: virgendelosreyesysanfernando.com
viernes, 30 de julio de 2010
Cronica de TODO un año.
martes, 13 de enero de 2009
Primer aniversario de Rociana Cofrade:
13 de Enero de 2008-13 de Enero de 2009, un año cofrade con este blog rocianero, un año imformando a los cofrades de rociana de las notocias que ocurren en las hermndades. Recuerdo aquella primera noticia titulada, hermandad de la borriquita, en la que imformabamos de que al final la borriquita salia el domingo de ramos tras varios meses de decadencia de la cofradia del domingo de ramos y hasta este ultimo resumen cofrade del año 2008. Un total de 91 entradas de diferentes tipos, noticias, galerias fotograficas, especiales, historia, ect. Desde la direccion de este blog damos las gracias a los cofrades y esperemos que cumplamos muchos años mas, y que este blog sea una via de transmision al mundo cofrade rocianero.
Un saludo y muchas gracias a todos.
viernes, 2 de enero de 2009
Resumen cofrade del año 2008:
En Enero comenzarian los ensayos de costaleros de los dos pasos de la hermandad sacramental, ademas del reparto de Boletines de las tres hermandades.
En Febrero mes del comienzo de la cuaresma la primera de las hermandades celebraban solemne quinario a sus amastisimos titulares ademas de el triduo a la borriquita.
En Marzo mes en el que se funde la cera de los palios y en nuestro pueblo no va a ser menos, la semana santa comenzaba a las cinco de la tarde de un jubiloso domingo de ramos, el cautivo no pudo ser y la hermandad de Ntro. Padre Jesus Nazareno y Maria Santisima de los Dolores, se echaba el viernes santo a la calle para desfilar con sus pasos por las calles, destacar el estreno de la marcha prosecional "Dolores por Rociana".
En Abril despues de semana santa, se celebraban los primeros actos en honor de la Santa Cruz de Arriba, ademas a finales de este mes se celebro el 60 aniversario de la llegada del madero a Rociana, acto celebrado en una verbena popular frente a la cruz.
En Mayo las tipicas cruces de mayo, la peregrinacion del rocio para ver a la blanca paloma y el adelantado Corpus Chirsti, el 25 de mayo amenecio con lluvia motivo por el cual varias hermandades tuvieron que montar sus altares bajo techo, pero resumiendo fue una bonita prosecion del santisimo.
En Junio tuvieron los actos de la cruz de la calle la fuente, verbena, rosario y romerito con la particularidad de llevar carroza en sustitucion de cabalgatas.
En Julio mes en el que tuvimos la bendicion de enseres de nuestro patron San Bartolome , tunica y mantolin bordados, y enseres plateados como aureola, libro y cuchillo. Estos actos se celebraron con motivo del X aniversario del patronazgo. Siendo el mes del carmen se celebro funcion a la virgen del Carmen en la iglesia.
En Agosto, mes de fiestas patronales por excelencia, se celebro el traslado de la virgen del socorro a la parroquia, la cual lucia su maravillo manto rojo (principios s.xx). Seguidamente la feria de agosto y con ella la procesion del santo patrón.
En Septiembre, mes del nacimiento de maria, de nuevo la patrona salia en su dia 8 despues de su funcion , pese a las amenazas de lluvia. Dias despues se celebraba los dolores de maria, con la Funcion a la virgen de dolores con posterior besamanos. Terminaba el mes con la romeria de la virgen que al final tuvo que ser suspendida por la lluvia.
En Octubre se celebran las onomasticas del rosario y del pilar, celebrandose ambas funciones en la parroquia.
En Noviembre mes de los difuntos, aparecian las dolorosas del pueblo enlutadas.
En Dicienbre, Sine Labe Concepta nombre de nuestro especial. En este mes de la imaculada se celebro triduo a la misma y funcion. Y para terminar el año se presento en la parroquia un bonito belen montado por varios feligreses y el 27 se celebro una funcion en honor de San juan Evangelista, Patrón de la juventud cofrade.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Las imagenes de las hermandades cambiadas para las fiestas patronales:
Ntro. padre jesus nazareno, luce tunica de terciopelo burdeos bordada en oro y ceñida por le cingulo de la anterior imagen.
Maria santisima de los Dolores luce saya de tul bordada, manto de damasco rosa, tocado de encajes blancos y su habitual aro de estrellas.
El cristo cautivo luce tunica de salida burdeos ceñida a la cintura y cuello por un cordon dorado.
El cristo de la borriquita no a sido cambiado para esta ocasion, hasta el momento del reportaje.
martes, 17 de junio de 2008
Nueva obra de Elias Rodriguez Picón para Rociana.






domingo, 30 de marzo de 2008
Cronica de la Semana Santa de Rociana:
Aconpañado durante todo su recorrido por la banda de cornetas y tambores "Amor y pasion" de casariche.
Miercoles Santo: En esta jornada la lluvia hizo acto de presencia, impidiendo asin la salida de la hermandad del cautivo, por lo cual y en un acto señero y emotivo la imagen del cristo fue llevado por todas las estaciones, y asin comcluyo su estacion de penitencia.
Para la ocasion la imagen estreno una tunica burdeos de cola y cordon dorado.
Viernes Santo: En las ultimas de las jornadas, todo salio bajo lo previsto, a las 21:45 se puso en la calle la cruz de guia, seguida de los hermanos nazarenos y tras el aroma a incienso que desprendian los inserarios de los acolitos.
Minutos despues salia el paso del nazareno a los toques de la banda del nazareno del lepe.
A continuacion comenzaron a salir nazarenos con tunica morada, antifaz y capa blanca.
y el paso de la dolorosa salio a los sones de "Dolores por Rociana" interpretada por la banda de musica de almonte.
Destacaacion los estrenos son el termino de los respiraderos del palio y la imcorporacion de monaguillo, que vestian albas blancas y dalmaticas negras.