
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Hdad. de la Borriquita: Estrenos para 2011.

lunes, 28 de marzo de 2011
Hdad. Sacramental: Crónica de los cultos.
domingo, 27 de marzo de 2011
Sagrado Corazón: Restauración de la imagen.
sábado, 26 de marzo de 2011
Galeria Fotografica: Quinario de la Hermandad Sacramental.
Viernes de Cuaresma, III: Ntro. padre Jesús Nazareno

domingo, 20 de marzo de 2011
Hdad. Sacramental: Solemne Quinario.
sábado, 19 de marzo de 2011
Viernes de Cuaresma, II: Gastronomia Cofrade.
La torrija o torreja aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: «miel y muchos huevos para hacer torrejas», al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cocina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería de Francisco Martínez Mortiño (1611). La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino (chatos).
Su asociación a la Cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Hdad. del Rocio: Peregrinación al Rocio.
Los vehículos fueron en esta ocasión el medio más utilizado en detrimento de los equinos, por como se pudiera presentar el día. No obstante el día fue inmejorable y las lluvias dieron una tregua para poder disfrutar de un gran día de camino.
También respetó la hora en que la Hdad. tenía su misa, las 11:00 de la mañana. Más de doscientas personas acompañaron el simpecado de Rociana hasta la abarrotada ermita, entre vecinos y peregrinos de la Asociación de Benidorm que acompaña a nuestra hermandad en todos sus actos.
La parte musical de la celebración corrió a cargo de las voces de los hermanos Andrés y Moisés de los Reyes, acompañados a las guitarras del Boti y Flores.
Tras la misa el Hermano Mayar de este año, ofreció como es tradicional una copa y almuerzo en la casa hermandad.
martes, 15 de marzo de 2011
Hdad. Sacramental: Boletin anual.

Hdad. del Cautivo: Cronica de los cultos.

Humilde y Cautivo, Cristo se entrega al pueblo de Rociana con una recién estrenada cuaresma. Con cuerdas de oro fino se atan las sufridas manos de la devoción, en la que se recogen los besos de sus fieles. Desamparado por sus discípulos pero arropado por sus vecinos tres lagrimas se derraman por el bello rostro de Jesús.
La obra primeriza de nuestro imaginero tuvo sus anuales cultos en la pasada semana, primera de cuaresma, comenzando con el triduo que se desarrollo durante los días 11, 12 y 13 y terminando el día 13 con la imagen expuesta en besapies.
Vestía túnica de damasco morado ceñida por el cíngulo dorado a la cintura y sobre su cabeza potencias doradas. Se encontraba en su sitio de siempre, bajo el coro de la parroquia, en un sencillo altar a la altura de la gente que constatemente iban a besar sus sufridos pies.
traes en tu talle la gracia
cuanto amor de imaginero en los
arboles en las ramas, que Elías Rodríguez Picón
te tallo de madrugada y te dejo aquí en tu pueblo
con las espinas clavadas.
Quebrado esta todo amor , rendido toda la noche
que tu mirada es derroche que calma todo el dolor
es dolor de corazón es madero y es judío es la
desesperación de judas que lo ha vendido
es el pueblo que se expresa es el alma que se siente
es un pecador que reza, es la fe de nuestra gente es
sueño de pregonero anhelando pregonarte, es la
voz del saetero con amor, respeto y arte. Señor de manos
atadas un cordón de oro amarra, manos que mueven el mundo,
Manos que templan y paran.
Antonio Padilla Gomez.
lunes, 14 de marzo de 2011
Mensaje del Obispo de Huelva para la Cuaresma.
Mis queridos hermanos y hermanas:
+ Jose Vilaplana Blasco.
sábado, 12 de marzo de 2011
Hdad. Sacramental: Unción de Enfermos.
Con esta formula litugica, el parroco de la localidad impondra la santa uncion a los mayores de 65 años que lo soliciten, este acto inaugurara los cultos curesmales de Hermandad Sacramental. Se celebrara a la 17:00 h en la parroquia de san bartolome de nuestra localidad.
viernes, 11 de marzo de 2011
Viernes de Cuaresma, I: Señor Cautivo.

Es unas de las últimas adquisiciones para la semana santa de Rociana, es obra del escultor local Elías Rodríguez Picón del año 1998, que mide alrededor de un 1,70 estando tallado en madera de cedro policromada y que sustituyo a otro de menor tamaño también del mismo escultor.
La iconografía que representa es la del momento que el Cautivo es Abandonado por los discípulos. Es quizás este el momento más correcto para representar al cautivo en solitario y está respaldado por todos los evangelios, justo después del Prendimiento. Aparece de pié, algo incli

Presenta una cabellera frondosa y ondulada que tapa en mayor parte las orejas y la barba. Por el rostro decramado se derraman tres lagrimas, dos por la derecha y una por la izquierda. Los ojos inspiran tristeza, el ceño se presenta fruncido en actitud de dolor y en la boca entreabierta se aprecian los dientes superiores y la lengua.
En representación de su iconografía, habitualmente se presenta vestido de granate o morado, en su estación de penitencia, cíngulo dorado y potencias de metal plateado. Se sitúa en un pequeño altar en el fondo de la iglesia, bajo el coro, en el que se encuentra en permanente besapies.

miércoles, 9 de marzo de 2011
Hdad. de la Borriquita: Bendición del nuevo Cristo.
La imagen será bendecida con el nombre antes citado y con este acto se da por concluida la primera fase de la nueva imagen, ya que pasada la Semana Santa, volverá al taller de Juan Manuel Parra para someter al asno a una completa restauración, tanto de la peana como de la policromía.
Cuaresma, tiempo de conversión:
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
martes, 8 de marzo de 2011
Hdad. del Cautivo: Cultos al Cautivo.

Días 11, 12 y 13 de Marzo: A las 19:30 h, Solemne Triduo en honor de Ntro. Padre Jesús Cautivo, en el que oficiará y pronunciara la homilía el Rvdo. Párroco D. Antonio Cepeda Lepe, con el siguiente orden de cultos: Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa.
Día 13 de Marzo, a continuación de la Santa Misa: Besamanos a la imagen del Cautivo.
domingo, 6 de marzo de 2011
Hdad. del Rocio: Misa de preparación.

Recta final.

Según el imaginero encargado de esta magnífica obra, la talla comenzaría a prepararse para su policromado "en los primeros días de marzo". Por tanto, se enfila ya la nueva imagen a su recta final de ejecución.En cuanto a otros aspectos de la Delegación, la cuadrilla de costaleras que se ha formado este año van a un ritmo imparable, ensayando ya dos veces por semana y con un resultado impresionante según sus monitores.Por último, se acabó hace unas semanas de repartir el programa anual de cultos y ya está terminándose de preparar todos los cultos y actos para que todo reluzca y salga como en años anteriores.
sábado, 5 de marzo de 2011
Hdad. Santa Cruz de Arriba: Fiesta del Hornazo.
